Ir al contenido principal

Cómo interpretar el rendimiento de los enlaces de seguimiento

Esta guía explica qué significa cada métrica, en qué debes fijarte y cómo actuar

Grace avatar
Escrito por Grace
Actualizado esta semana

Una vez que hayas creado un enlace de seguimiento en Infloww, empezarás a ver cómo se generan datos de rendimiento con el tiempo. Pero, ¿qué significan realmente esos números? Y lo más importante, ¿cómo deberías utilizarlos?


Entiende lo básico

Los enlaces de seguimiento te ayudan a medir el rendimiento de campañas, plataformas o creadores específicos, mostrando cómo interactúan los fans con tu contenido y de dónde vienen las conversiones.

Cada enlace rastrea actividades como:

  • Clics

  • Suscripciones

  • Ingresos

  • Retorno de la inversión (ROI)


Métricas clave a vigilar

Clics

Número de veces que los fans hicieron clic en tu enlace de seguimiento.

Úsalo para medir el volumen de tráfico — especialmente útil para comparar plataformas o ubicaciones de anuncios.

Suscripciones

Número de fans que se suscribieron tras hacer clic en el enlace.

¿Buen volumen de suscripciones con pocos clics? Ese enlace convierte bien.

Subscription CVR (Tasa de conversión de suscripción)

Porcentaje de clics que se convierten en suscriptores.

Fórmula: Suscripciones ÷ Clics

Un CVR alto significa que tu página de destino o contenido funciona. Si es bajo, puede que necesites ajustar tu mensaje.

CPC (Coste por clic)

Lo que gastaste por cada clic en función de tu coste promocional.

Fórmula: Coste de Promoción ÷ Clics

Ayuda a entender la eficiencia del coste — especialmente si pagas por tráfico (p. ej., promociones de pago, anuncios).

CPS (Coste por suscripción)

Lo que gastaste para conseguir un nuevo fan.

Fórmula: Coste de Promoción ÷ Suscripciones

Es una de las métricas más importantes en campañas de pago. El objetivo es reducirla con el tiempo.

Ingresos

Ingresos totales generados por los fans que se suscribieron a través de este enlace.

Se mide una vez al día. Ayuda a evaluar el valor a largo plazo de las fuentes de tráfico.

ARPS (Ingresos medios por suscriptor)

Promedio de ingresos generados por cada suscriptor desde este enlace.

Fórmula: Ingresos ÷ Suscripciones

Consejo: úsalo para comparar la calidad de los enlaces. Un ARPS más alto = fans de mayor valor.

ROI (Retorno de la inversión)

Beneficio obtenido tras restar los costes promocionales.

Fórmula: (Ingresos – Coste promocional) ÷ Coste de promocional

Un ROI positivo significa que la campaña funciona. ¿Negativo? Hora de optimizar.


Consejos para interpretar los resultados

  • Compara enlaces en distintas plataformas: descubre dónde obtienes mejor retorno (Instagram, promos de pago, etc.)

  • Establece referencias a lo largo del tiempo: no juzgues el rendimiento el primer día. Deja que los datos se acumulen

  • Prueba, compara y repite: crea variaciones con diferentes textos promocionales o creadores para ver qué convierte mejor


¿Qué sigue?

¿Ha quedado contestada tu pregunta?